Web 3.0: Por una vida digital más segura, privada y justa

Internet se convirtió en algo indispensable para la vida de las nuevas generaciones. Tanto así que el informe Digital Report 2023 arrojó que el número de usuarios de internet en el mundo alcanzó los 5.160 millones de personas, lo que representa a 64,4% de la población mundial.
Cuando se originó la web 1.0 en 1989, fue concebida como una herramienta poderosa y universal para «empoderar a los ciudadanos”, en la World Wide Web existen grandes peligros asociados a plataformas como Facebook, Twitter o Google, que han favorecido, en gran medida, el control de los datos y la manipulación mediática.
Un ejemplo fue lo que sucedió en el escándalo de Cambridge Analytica, donde se recolectaron más de 50 millones de perfiles de Facebook para terminar configurando perfiles psicológicos que luego serían vitales para orquestar campañas políticas.
Para contrarrestar esta problemática nació la Web 3.0, creada por Gavin Wood, uno de los fundadores de Ethereum, quien desarrolló una nueva generación de la web que utiliza tecnología blockchain y se basa en la descentralización, eliminando la posibilidad de que las redes o páginas web almacenen la información personal de los usuarios, brindando mayor privacidad a los internautas.
Así como lo explica Cullen, con la Web 3.0 será más fácil poder garantizar la seguridad de la información, pues al hacer uso de la encriptación de información de cada persona, se podrá verificar y tener certeza de la información que es compartida.
De esta manera, con la nueva generación del internet se podrá evitar cualquier tipo de fraude o ciberataque que pueda tener acceso a las bases de datos de los usuarios. En otras palabras, será posible regular el uso de la información que se publica, a la que tienen acceso terceros con fines bien sea comerciales o delictivos.
Actualmente la tecnología de la Web 3.0 se puede usar de diferentes maneras, como para documentar, realizar intercambios de información, identidades digitales y contratos inteligentes, entre otras.
Info: El Nacional