Venezuela usará la Abdala como refuerzo de vacunación a partir de enero

A partir de enero, la dosis cubana Abdala se usará como refuerzo a la vacunación contra el coronavirus en Venezuela.
El anuncio lo hizo el mandatario Nicolás Maduro este domingo 28 de noviembre, al asegurar que el producto cubano «es una de las mejores vacunas de refuerzo del mundo».
Al ofrecer su balance sobre el coronavirus y las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre, le dio su apoyo a la vacuna cubana, que recibe críticas de la comunidad científica y academias en Venezuela, ante la falta de la validación de la Organización Mundial de Salud (OMS) y la poca información de divulgación y evaluación por pares, tras los ensayos clínicos con este biológico.
«En enero vamos a empezar el refuerzo de las vacunas. Ya el consejo científico nacional ha dado sus recomendaciones. Ha funcionado muy bien como vacuna y después como refuerzo la vacuna Abdala de Cuba; es una de las mejores vacunas de refuerzo».
Afirmó que «funciona muy bien en la juventud y en la población de niñas y niños del país», aunque se sabe que hasta ahora las vacunas para los adolescentes y la infancia que se están colocando en el país son de Sinopharm, un laboratorio chino.
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba institución estatal de productos biotecnológicos y farmacéuticos, informó que envió a Venezuela un nuevo lote de vacunas Abdala, con más de un millón de dosis.
Maduro también anunció que en el territorio venezolano se encuentran tratamientos del antiviral molnuparivir, una pastilla que en estudios de ensayo ha demostrado frenar el avance del covid-19 en su forma grave.
«Hemos traído a Venezuela el último tratamiento anunciado en el mundo, la pastilla que corta el coronavirus en un buen porcentaje y salva vidas. Tenemos suficientes dosis para atender a las personas enfermas de coronavirus».
El gobernante dijo que activó al consejo científico nacional y el consejo presidencial del covid-19 para evaluar la aparición de la nueva variante del coronavirus, ómicron.
Info: Efecto Cocuyo