Tres niños han muerto en el J.M de los Ríos en el primer trimestre de 2022

La suspensión por parte del gobierno de Nicolás Maduro del Programa de Procura de Órganos y Trasplantes en Venezuela sigue cobrando vidas.
El miércoles 16 de marzo, falleció Milán Montilla, de cuatro años de edad, paciente del área de Nefrología del Hospital de Niños José Manuel de los Ríos, en Caracas. La noticia fue confirmada por la organización no gubernamental (ONG) Prepara Familia.
Con Milán, van tres menores de edad que han fallecido en ese centro de salud en lo que va del año 2022. Específicamente dos niños y un adolescente, todos del servicio de Nefrología.
Cada uno contando con la esperanza de un trasplante de riñón para poder llevar una vida normal, pero que resultó imposible, pues ese tipo de operaciones no se realiza desde hace cinco años en Venezuela.
Solo en 2021 murieron 38 pacientes del J.M. de los Ríos.
La directora de Prepara Familia, Katherine Martínez informó que con 22 casos, la mayoría fueron en el servicio de Hematología, mientras 16 ocurrieron en Nefrología.
Además de la falta de trasplantes, a las condiciones médicas de los pacientes se suma el propio deterioro del hospital. La constante falta de agua, indispensable para las unidades de diálisis, así como la cantidad de máquinas inoperativas afecta gravemente su tratamiento.
También la escasez de medicamentos e insumos médicos.
Antes del 2014, todos los trasplantes que se practicaban en el J.M. de los Ríos y otros hospitales de Venezuela eran administrados por la Organización Nacional de Trasplantes (ONTV).
Como representante del Sistema de Procura de Órganos para Trasplante (SPOT), recibía apoyo internacional para el suministro de inmunosupresores, medicamento necesario para evitar que el cuerpo rechace el nuevo órgano.
Luego ese programa fue asumido por el Ministerio de Salud y creó la Fundación Venezolana de Donaciones y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (Fundavene).
Desde ese momento, familiares de pacientes denunciaron que comenzaron a presentarse problemas en la dotación de inmunosupresores.
Info: El Diario