Reportan apagones prolongados en varios estados de Venezuela

Residentes y dirigentes políticos de los estados Zulia, Mérida y Lara, denuncian constantes y prolongados cortes en el servicio eléctrico en esas zonas y aseguraron que padecen racionamientos, la mayoría de los cuales no son informados por las autoridades.
«En el Zulia hemos pasado por racionamientos, fluctuaciones eléctricas, explosiones de subestaciones, apagones regionales y nacionales», dijo en rueda de prensa el coordinador político regional del partido Voluntad Popular, Ángel Machado.
Agregó que «en los 13 años que Venezuela tiene en emergencia eléctrica, en el Zulia nunca ha dejado de fallar la electricidad».
El dirigente refirió que en el caso de Zulia la situación empeoró desde hace más de un mes, pues sufren «racionamientos eléctricos de más de cuatro y seis horas».
Aseguró que no son informados por Corpoelec.
«Incluso hay sectores que reciben tanda doble de racionamientos. Corpoelec no informa sobre los racionamientos, sino que los ciudadanos deben adivinar cuándo le quitarán la electricidad», detalló.
También dijo que «los señores de Corpoelec tampoco se hacen responsables de los electrodomésticos quemados producto de las fluctuaciones».
En redes sociales, ciudadanos de Mérida se quejaron de que el domingo 20 de marzo, pasaron 12 horas continuas sin electricidad.
Sin embargo, en la cuenta en Twitter de Corpoelec se anunciaron algunos cortes que forman parte del llamado Plan de Administración de Cargas.
En este se incluye la restricción del servicio eléctrico durante al menos cuatro horas en estados como Trujillo y Lara.
Desde marzo de ese año hasta febrero de 2022 se documentaron al menos 436.285 fallas, de acuerdo con el Comité de Afectados por Apagones,que lleva la cuenta de las interrupciones del suministro eléctrico y sus efectos ante la falta de cifras oficiales.
Info: EFE