Rafael Bottaro: Al Consejo Legislativo de Anzoátegui hay que llevarlo a la gente

Por Carlos Eduardo Santoyo | @elprofesantoyo
Hace cuatro meses Rafael Bottaro ni pensaba que iba a cerrar el 2021 convertido en legislador.
Estaba centrado en ejercer la odontología, su profesión, y en las actividades de militancia de Voluntad Popular, partido al que pertenece.
Con 25 años, en los comicios del pasado 21 de noviembre, respaldado con la tarjeta de la MUD, ganó un curul en el Consejo Legislativo de Anzoátegui (Cleanz), convirtiéndose en el diputado más joven de la entidad.
Confiesa que su candidatura llegó de repente, luego que la oposición decidiera participar en las elecciones, después de varios procesos de ausencia.
Es tajante al afirmar que en Venezuela no hay democracia y considera que es vital el rescate de los espacios para seguir haciendo frente al gobierno del presidente Nicolás Maduro.
.– ¿Usted pensó que los resultados del 21 de noviembre iban a ser tan adversos para la oposición?
No, sin duda alguna, no. Primero debo destacar que el proceso electoral del pasado 21 de noviembre ha sido la elección con más vicios de fraude de los últimos tiempos, con toda y la presencia de observadores internacionales.
El no tener condiciones electorales influyó para que la gente no fuera a votar. Además, otro factor que ayudó a la abstención, fue que el pueblo no se vio representado por esos líderes opositores que fueron candidatos. La no renovación de los liderazgos nos afectó mucho en Anzoátegui.
Los resultados no significan que Anzoátegui es chavista, nosotros no supimos invitar a votar por nosotros.
.- Y si ustedes creen que hubo fraude, ¿por qué se callaron y no lo denunciaron como antes?
No puedo hablarte por la MUD, pero en Voluntad Popular desde un principio sabíamos que nuestro primer objetivo no era ganar alcaldías, gobernaciones o algún otro puesto, porque estábamos claros a qué tipo de gobierno nos enfrentamos.
Nuestro primer objetivo era reencontrarnos con la gente, escucharlos y que supieran que estábamos con ellos como siempre.
Luego de una estrategia de abstencionismo, que tuvo sus beneficios, entre ellos tener un presiente interino como Juan Guaidó y reconocido por 60 países, decidimos participar en la elecciones.
Voluntad Popular dejó claro que su intención era reunirse y reconectar con la gente, escuchar al ciudadano y ayudarlos a buscar soluciones.
Siempre dejamos claro que este no era un proceso limpio, por lo tanto Voluntad Popular fijó posición desde el día uno, dejando claro que no había condiciones electorales y que había que derrotar el fraude con la participación masiva.
.- ¿No cree que la gente dejó de participar porque ustedes mismos decían anteriormente que era mejor abstenerse?
El momento político que vive el país es muy complejo y complicado. Decimos participar porque fue una decisión política, pero eso no quiere decir que no reconocemos que no hay condiciones electorales o que reconocemos a Maduro.
Hay muchas luchas que dar en un país con tantos problemas y crisis de todo tipo, como sanitaria, política, económica, social, entre otras.
.- ¿Qué compromiso asume como nuevo líder para que el ciudadano opositor vuelva a confiar?
Hacer las cosas de manera diferente. Todo pasa por escuchar más a la gente. Mi eslogan de campaña era legislar diferente, legislar con la gente y lo voy a cumplir.
En enero arranco con una gira por todo el estado para cumplir con ese compromiso. Además, vamos a darle valor a cualquier propuesta, venga de la bancada que venga. Nuestro interés fundamental es el beneficio del anzoatiguense, si aprobamos un acuerdo o una ley, estaremos presionando y trabajando para que sea aplicada.
Estaremos permanentemente en la calle, escuchando a nuestra gente, sus inquietudes y propuestas. Ya basta de legisladores que salen electos, pero son desconocidos.
.- ¿Hacer las cosas diferentes también implica llegar a un punto en común con el chavismo?
En la primera sesión del Cleanz, el chavismo propuso un acuerdo de no violencia a la mujer y aunque ellos son mayoría, y la propuesta es de ellos, nosotros votamos a favor y en beneficio de la mujer.
Ojalá que el Psuv también respalde nuestras ideas en beneficio del pueblo y no las rechacen por un tema político.
.- ¿No cree que ya es tiempo de escucharse y respetarse entre diputados?
Nuestra intención es esa, ojalá también sea la del Psuv. Es muy pronto para saberlo porque apenas estamos empezando el periodo de gestión.
.- ¿Cómo ha sido ese primer encuentro con los diputados del chavismo y con los de la Alianza Democrática que también son opositores?
Primero, no somos dos oposiciones. Entiendo que hay confusión porque la Alianza Democrática secuestró nuestras tarjetas. Es imposible que sean oposición porque tomaron unos símbolos que no son de ellos.
Además, ante el mundo no somos dos oposiciones, la Alianza Democrática está sancionada internacionalmente. Ellos como fuerza política no van en sintonía con nosotros ni con los países que nos respaldan en el rescate de la democracia.
Otro ejemplo clarísimo es que uno de los suyos en Barinas fue el que abrió las puertas para el vulgar robo que estamos sufriendo en la Gobernación de Barinas, ganada además por un activista de Voluntad Popular.
Hasta ahora, en el Cleanz, el trato con los demás diputados ha habido entendimiento por el bienestar de los anzoatiguenses.
Hasta ahora, todo se ha manejado con respeto, tanto con los chavistas como con los de la Alianza Democrática.
.- ¿Considera que el debate respetuoso debe regresar?
Tiene que ser así, el país lo demanda. El entendimiento a través del debate es necesario.
.- A la oposición se le cuestiona que no haya hecho primarias, ¿piensa que en la oposición también falta democracia?
Considero que fuimos muy accidentados al proceso. Por lo menos, en Voluntad Popular, nos arropó. Como partido fuimos los últimos en incorporamos a las discusiones de escogencias de candidatos.
Fue una elección muy compleja, el tema de las tarjetas secuestradas y la crisis económica no nos permitió hacer una campaña cómo es.
Sin embargo; ellos, tanto el chavismo como la llamada Alianza Democrática, hicieron una campaña millonaria sin justificar de dónde sacaban los recursos.
Hasta el día de la elección, los de la Alianza Democratica, repartían las bolsas Clap. ¿Cómo se le puede decir oposición a alguien que hace eso?
.- ¿Cuáles son sus propuestas como legislador?
Tengo varias propuestas y están centradas en buscar soluciones a los problemas de los servicios públicos y de salud. El estado está en crisis por todos lados.
.- ¿Por qué la oposición no tiene presidencias en las comisiones de trabajo del Cleanz?
Son siete comisiones y las siete las preside el chavismo. No nos dieron ninguna presidencia. Eso es comenzar con el pie izquierdo y se lo hicimos saber. Lo más democrático era que nosotros tuviéramos la presidencia de una comisión y otra la Alianza Democrática. De esa manera se hacía el espejo de los resultados electorales convertidos en curules. Incluso, no se nos consultó qué comisión íbamos a integrar, nos enteramos en la misma votación.
.- El Cleanz ha estado disminuido durante los últimos años, ¿cómo hacer sentir que tiene validez?
Trabajando y haciendo las cosas diferentes. Estar en la calle, escuchando a la gente de los 21 municipios de Anzoátegui. No seré un diputado de curul nada más. Al Consejo Legislativo hay que llevarlo a la gente.
.- ¿Sigue creyendo que Nicolás Maduro es dictador?
Sí, esto es una dictadura muy moderna. Es un error decir que el chavismo es tonto. Chávez fue estratégico e inteligente, Maduro viene de su escuela. Es un error decir que son tontos como también que son demócratas, buscan las mil y un maneras para lograr ventajismo, confusión, desesperanza, control de medios, chantaje. Y si esto no les es suficiente, al final se roban la elección como a los Diputados de Amazonas en 2015, la Gobernación de Bolívar en 2017 y lo que intentan hacer hoy en Barinas.