Piden investigar restitución de curas condenados por delitos sexuales

La ONG Cecodap pidió investigar los hechos tras un reportaje del diario estadounidense The Washington Post que denuncia el regreso a la Iglesia católica de Venezuela de sacerdotes condenados por delitos sexuales contra menores.
The Washington Post publicó una investigación en la que revisó 10 casos que involucran denuncias de abuso sexual infantil contra sacerdotes en Venezuela, encontrando que la mitad de los mismos curas condenados por cargos de abuso entre 2001 y 2022, fueron liberados antes de tiempo o que no cumplieron ningún tiempo en prisión.
«En al menos tres casos, a los sacerdotes se les permitió regresar al ministerio», agregó el medio.
Cecodap subrayó «la importancia de investigar los hechos ante la documentación de casos de violencia sexual a niños, niñas y adolescentes dentro de la Iglesia Católica venezolana, así como el acompañamiento a las víctimas por parte del Estado y la sanción a los responsables».
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) ha guardado silencio en torno a la investigación divulgada y no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
«Ocultar o silenciar este tipo de casos profundiza la violencia, genera nuevas víctimas y normaliza la agresión», señaló Cecodap.
The Washington Post mencionó el caso de un sacerdote de 63 años de edad, identificado como Luis Alberto Mosquera, condenado a siete años de prisión en 2006 por abuso sexual contra un niño de 6 años en Lara.
«No terminó su sentencia. Sus abogados temían por su seguridad en prisión y solicitaron la libertad condicional (…). Mosquera fue liberado después de dos años y regresó a la iglesia. Todavía es sacerdote».
«La Iglesia realmente protegía al sacerdote. Le dieron todo el apoyo», dijo el abogado que representó al niño, Jorge Mendoza.
The Washington Post lista otros casos en otras regiones como Zulia, Falcón, Anzoátegui o Mérida.
Info: AFP