OPS reconoció nuevamente a Venezuela libre de sarampión

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció este jueves 16 de noviembre que Venezuela volvió a ser certificada como un país libre de sarampión.
A través de la red social X, la OPS informó que la Comisión Regional para el Monitoreo y Sostenibilidad de la Eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita (SRC) de las Américas reverificó a Venezuela como un país libre de la enfermedad.
«OPS felicita al país por este importante logro», indicó la organización en su cuenta oficial.
Según la OPS, Venezuela, la reverificación del país era una noticia esperada luego de cuatro años sin casos de sarampión en el territorio nacional.
Para poder ser reverificada, Venezuela tenía que demostrar que no hubo casos de sarampión confirmados durante más de un año: por lo menos 12 meses después del inicio de exantema (erupción) del último caso confirmado.
El último caso confirmado por laboratorio en Venezuela data de agosto de 2019, en Zulia.
Venezuela recibió la certificación como un país libre de sarampión en diciembre de 2016. Ese mismo año, las Américas fue la primera región del mundo en ser declarada libre de la enfermedad.
Sin embargo, Venezuela y la región perdieron el estatus tras la reactivación de la transmisión endémica de sarampión en el país en 2017.
Entre 2017 y 2019, Venezuela registró una epidemia de sarampión debido a las bajas coberturas vacunales e incluso exportó casos a Brasil y Colombia.
Sólo Venezuela y Brasil representaron el 93% de los casos de sarampión reportados en el continente americano entre 2017 y 2019.
Venezuela notificó 7.054 casos confirmados y 84 muertes en ese período, según la última actualización epidemiológica de la OPS con información detallada sobre el país.
Info: Efecto Cocuyo