Nueva resolución permite grabar procedimientos policiales en alcabalas

Venezolanos pueden grabar los procedimientos policiales a los que sean sometidos en puntos de control y alcabalas del país, según indica una resolución conjunta entre el Ministerio de la Defensa y el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, publicada el 7 de septiembre de 2022.
«Los ciudadanos y ciudadanas, en ejercicio de sus derechos constitucionales y legales, podrán realizar grabaciones de video o audio de los procedimientos a los que sean sometidos en puntos de control por parte de la autoridad policial o militar, sin que puedan ser obligados a no hacerlo», señala el artículo 20 de las nueva Normas relativas a la instalación, supervisión, evaluación, registro y seguimiento de los puntos de control de los órganos de seguridad ciudadana y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
No obstante, grabar las acciones de un efectivo de la policía es un derecho contemplado en leyes nacionales e internacionales y estaba permitido en Venezuela antes de que se publicara la resolución.
Solo el artículo 57 de la Constitución garantiza la libre expresión y prohíbe la censura.
Incluso Tarek William Saab, fiscal general de la república, informó el 23 de febrero de 2021, que era legal realizar estas tomas de video. A pesar de ello, usuarios han denunciado que algunos funcionarios se comportan de forma amenazante e impiden que se les capte en cámara.
La resolución también reitera que nadie puede ser obligado a entregar sus equipos de telefonía celular o de grabación a los funcionarios policiales, antes, durante o después del proceso de verificación rutinaria.
En este caso, la revisión de dispositivos ya estaba prohibida de acuerdo con el artículo 48 de la Constitución del país, que garantiza el secreto e inviolabilidad de las comunicaciones privadas «en todas sus formas» y el 115, que protege el derecho a la propiedad.
La nueva resolución conjunta fue publicada luego de que decenas de denuncias sobre abusos policiales y extorsiones en Venezuela se compartieran a través de redes sociales, el primer semestre de 2022.
Info: Efecto Cocuyo