Mujeres protestan para denunciar asesinatos y desapariciones en México

Cientos de mujeres marcharon este domingo 24 de abril por el centro de la Ciudad de México y un suburbio para protestar por la horrenda muerte de una joven de 18 años en la ciudad de Monterrey, en el norte del país.
Hubo protestas adicionales en Ciudad Nezahualcóyotl, donde dos mujeres fueron asesinadas la semana pasada.
Los manifestantes, mujeres en su mayoría, portaban letreros en los que se leía: «No al acoso» y «México es una fosa común».
En la Ciudad de México la marcha fue pacífica en su mayor parte, a diferencia de muchas otras protestas por los derechos de la mujer en años recientes.
Las manifestantes le pegaron pequeños afiches al emblemático monumento Ángel de la Independencia, cada uno describiendo la desaparición de una mujer.
Muchos de los afiches tenían la imagen de Debanhi Escobar, cuyo cuerpo fue encontrado dentro de la cisterna de un motel de Monterrey el jueves 21 de abril, casi dos semanas después de su desaparición.
Las manifestantes gritaban «¡Justicia! ¡Justicia!» y portaban una pancarta que decía «Nos faltan 24.000», refiriéndose al número de mujeres desaparecidas en el país.
En México, el total de personas desaparecidas (hombres y mujeres) ya supera los 100.000.
Los activistas dicen que las policías y los fiscales no han actuado de manera oportuna ni efectiva en la investigación de los casos.
Esas críticas fueron reforzadas cuando el padre de Debanhi Escobar dijo que las autoridades habían registrado varias veces el motel.
Pero no fue sino hasta que los trabajadores reportaron un olor fétido en el tanque subterráneo que los investigadores finalmente encontraron el cadáver.
La joven murió de un golpe en la cabeza, aparentemente poco después de que fue vista por última vez el 8 de abril.
Info: AP