Microsoft: «alucinaciones» de la IA dejarán de ser un problema

Las «alucinaciones» de la Inteligencia Artifical (IA) generativa, que presentan una buena estructura pero transmiten datos erróneos, pronto serán cosa del pasado. Así lo vaticina Peter Lee, de Microsoft.
Lee tiene en Microsoft la tarea de «ver el futuro» de la tecnología para su empresa. Dice que en un «futuro próximo» se terminará uno de los grandes quebraderos de cabeza para la inteligencia artificial.
Según indica el vicepresidente Corporativo de Investigación e Incubaciones de Microsoft, hay un «área gris entre la imaginación y la capacidad de hacer conjeturas informadas» de la IA. Pero las tasas de «alucinaciones» están disminuyendo constantemente gracias a distintas técnicas.
Estas «alucinaciones» no solo hacen que los usuarios desconfíen de las respuestas de la IA. Debido a ello se han abierto casos judiciales por difamación.
Otro quebradero de cabeza para los chatbots -como Bing de Microsoft, que usa la tecnología GPT de OpenAI- es que respeten los derechos de autor en sus respuestas.
Los escritores George R.R. Martin, John Grisham y Elin Hilderbrand, entre otros, han denunciado a la tecnológica OpenAI -compañía en la que Microsoft ha invertido 13.000 millones de dólares- por violar sus derechos de autor y por un «robo sistemático a escala masiva» de sus obras.
Esta no es la única denuncia de este tipo a la que se enfrenta OpenAI. Este año, la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey demandaron a OpenAI y Meta por infringir los derechos de autor para entrenar GPT-4 y Llama 2.
Lee, que lleva 13 años trabajando en el gigante tecnológico, apunta que estas causas judiciales son «excepcionalmente importantes» y que es clave que se resuelvan.
Info: EFE