Anzoátegui

Michelangeli: Jamás pensé que los resultados iban a ser tan nefastos

Por Carlos Eduardo Santoyo | @elprofesantoyo

A Carlos Andrés Michelangeli se le quebranta la voz cuando hace referencia a los comicios del pasado domingo 21 de noviembre.

Lamenta, entre lágrimas, que la oposición no haya tenido buen resultado electoral y que él tampoco lograra, en su tercer intento, ser alcalde de la capital de Anzoátegui.

«Debemos reflexionar, debemos aprender de la derrota. El gobierno logró dividirnos no solo en Anzoátegui, sino en toda Venezuela», asegura cabizbajo.

Aunque el guayabo electoral está intacto, pareciera que nada detendrá su carrera política, porque afirma que sigue en la ruta para construir un mejor país.

Para eso, según opina, se necesita hacer una política «distinta, transparente y de altura». 

A casi una semana del evento electoral, cuestiona que no se hayan hecho primarias en la oposición como mecanismo de escogencia de los candidatos.

.- ¿Y por qué no se hicieron primarias?

Las primarias no se hicieron porque no le dio la gana a la dirigencia nacional y aquí están los resultados de esa decisión. La unidad no puede seguir siendo una unidad de chantaje, por eso debemos reflexionar.

.- Es decir, ¿qué priva una política de acomodos de partidos y no los intereses del ciudadano?

Es difícil definir eso, aunque la gente sabe que yo hablo con mucha claridad. Dentro de la oposición hay quienes piensan que las primarias no son el camino, mientras que otros creen que es mejor el consenso.

La política es de estrategia; la mejor forma de haber escogido a nuestros candidatos era en primarias. Es vital que la gente escoja cuál es la mejor opción para enfrentarse a un proceso electoral con el chavismo.

.- Si esa era una vía democrática, ¿entonces por qué tanta negativa en hacer primarias? 

Tenemos, sin duda, otro problema mayor y es el problema de los partidos políticos. Por ejemplo, ya no estoy en Acción Democrática porque dejó de ser un partido democrático hace muchos años.

Todos los partidos parecieran tener dueños y realmente los verdaderos dueños de los partidos son sus militantes, no sus jefes políticos.

.- El ciudadano común cuestionó que se escogiera a Barreto Sira como candidato: ¿Usted cree que eso generó descontento y que la gente prefiriera no votar?

Claro que sí, eso tuvo que ver con el desánimo de la gente. Por eso mi llamado a reflexionar. Desde febrero yo propuse una candidatura que saliera de primarias. Hablé hasta con Barreto Sira y con la dirigencia de su partido. Les sugerí hacer primarias y teníamos el tiempo suficiente para hacerlas. Lamentablemente no me hicieron caso.

.- ¿Por qué apoyar a un candidato como Barreto Sira si no tenía apoyo popular?

Asumo mi error, yo no debí aceptar que se impusiera esa candidatura. De ahí mi mensaje de reflexionar; cometimos un error, no solo yo, sino todos los factores de la oposición.

Yo tenía que insistir con el tema de las primarias para renovar o ratificar los liderazgos, no solo los regionales y municipales, sino también los de cada comunidad.

La reflexión es para todos. El ciudadano debe tener la oportunidad de escoger en primarias a los que considere los mejores candidatos. Ha quedado demostrado que cuando vamos unidos y hacemos primarias, ganamos.

.- ¿Esperaba esos resultados tan lapidarios?

No esperaba esos resultados, aunque fue una campaña totalmente diferente a todas las que he hecho. Sí sabía que la teníamos muy difícil por la división y hasta por la tarjeta de AD que no es nuestra.

Aunque ahora soy de Primero Justicia la gente me vincula todavía con AD. Jamás pensé que los resultados iban a ser tan nefastos.

.- ¿Cree que el cambio político en Venezuela no se ha dado porque la oposición no ha entendido que debe privar el interés colectivo?

Yo voy mucho más allá, ciertamente nosotros tenemos mucha responsabilidad y reitero que la solución a las diferencias es a través de primarias. He sido candidato varias veces y he sido candidato porque he ganado en primarias. No sé si es el ego que ha imperado, pero sí debemos reconocer que hemos cometido errores y parte de los errores es por la falta de democracia en la Unidad.

.- Habla de nuevos liderazgos, ¿eso supone que usted se retire para darle oportunidad a otras personas?

Cuando hablo de nuevos liderazgos no me refiero a nuevos liderazgos de edad, sino en la manera de actuar también. Las gobernaciones que se ganaron, tal es el caso de Zulia y Nueva Esparta, fueron con líderes con larga trayectoria política como Manuel Rosales y Morel Rodríguez. Hay que preguntarse qué quiere la gente, si nuevos liderazgos o políticos con experiencia.

Cuando hablo de nuevos liderazgos o nueva forma de hacer política es hacer política con respeto, de altura. En la campaña fui víctima de esa política sucia. La denominada Alianza Democrática usó mi imagen para hacer creer que yo era el candidato de Acción Democrática. Eso es bajo y hay que apostar por una nueva manera de hacer política.

.- Ha saboreado la victoria porque en dos oportunidades fue diputado y en procesos anteriores perdió la Alcaldía de Barcelona por escaso margen: ¿Pensó que podía quedar de tercero el pasado 21 de noviembre?

No te voy a negar, me impresionó, inclusive, me extrañó. Sin embargo, al analizar todo, me sentí bien porque yo di lo que tenía que dar. Yo no dejé de hacer nada por buscar el cambio para mi país.

Quienes me conocen saben que yo no quería asumir la candidatura a la Alcaldía de Barcelona, pero lo hice por la gente, por ellos, que confían en nosotros.

Muy bien pude optar por postularme de primero en la lista como legislador y seguir recorriendo el estado. Sin embargo, asumí la candidatura en Barcelona a sabiendas de que la teníamos difícil por la desunión, pero no podía dejar a la gente sola.

En la campaña recibimos el cariño de todo un pueblo y pensamos que podíamos ganar. En cada contacto vecinal y en las caminatas recibimos muchos respaldos.

Asumo la derrota con gallardía y responsabilidad. Le pido a Dios que me de mucha sabiduría, fortaleza y humildad para seguir adelante.

.-  Pese al revés electoral, ¿sigue queriendo ser gobernador del estado?

Yo vengo de una familia de políticos y tengo una larga trayectoria política. Mi mayor intención no es querer ser gobernador de Anzoátegui por ego, sino conformar un equipo de trabajo con hombres y mujeres para cambiar la realidad de este estado.

.- ¿Considera que hay que escuchar más a la gente en esta nueva etapa para la oposición?

No es solo escuchar a la gente, es hacerle caso también. En 14 años de lucha nunca he estado ausente, siempre he dado la cara en todos los escenarios. Es el momento de la unión real. Sueño con ver a María Corina, Leopoldo López, Henry Ramos y Enrique Capriles en sintonía y de acuerdo.

La unidad no es solo de los líderes de oposición, sino también de la ciudadanía. Hay que respetar, además, al que piense diferente a nosotros, aunque sea de izquierda.

.- Hay personas que cuestionan a los líderes por no haber logrado el cambio político, ¿qué le dice a esos ciudadanos?

Siempre existirá el crítico, aunque a uno se le ponga el cuero duro. Es vital también el compromiso ciudadano, que cada persona se involucre para exista el cambio.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?