Internacionales

Las demandas de Putin para detener la invasión a Ucrania

Los esfuerzos de Turquía para mediar en el conflicto entre Rusia y Ucrania parecen arrojar luz sobre las intenciones de Vladimir Putin.

Este jueves 17 de marzo, el presidente ruso llamó al líder de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y le dijo cuáles eran las demandas precisas de Rusia para un acuerdo de paz con Ucrania.

En una entrevista con el principal asesor y portavoz de Erdogan, Ibrahim Kalin, quedó de manifiesto que las demandas rusas se dividen en dos categorías.

La principal es la aceptación por parte de Ucrania de que debe ser neutral y no debe buscar unirse a la OTAN. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ya ha concedido eso.

También hay otras demandas en esta categoría.

Ucrania tendría que someterse a un proceso de desarme para asegurar que no sea una amenaza para Rusia. Tendría que haber protección para el idioma ruso en Ucrania. Y a eso se suma la «desnazificación» de la que habla Putin.

Esto es profundamente ofensivo para Zelensky, quien es judío y perdió familiares en el Holocausto, pero la parte turca cree que será bastante fácil de aceptar para Zelensky.

En la segunda categoría de demandas es donde radicaría la dificultad.

Putin dijo que quiere negociar cara a cara con Zelensky.

El mandatario ucraniano ya ha dicho que está preparado para reunirse con el presidente ruso.

El otro supuesto es que Rusia exigirá que Ucrania acepte formalmente que Crimea -la península que se anexó ilegalmente en 2014- ahora pertenezca a la Federación Rusa. Si este es el caso, será un trago amargo para Ucrania.

Aun así, las demandas del presidente Putin no son tan duras como algunas personas temían y parecen no valer toda la violencia, el derramamiento de sangre y la destrucción que Rusia ha infligido a Ucrania.

Info: BBC Mundo

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?