Deportes

La controversia rodea a la nadadora transgénero Lia Thomas

La han llamado «el rostro del debate de las mujeres transgénero en los deportes».

Y también una de las atletas más controvertidas de Estados Unidos en la actualidad.

Lia Thomas pasó a la historia el 17 de marzo al convertirse en la primera persona transgénero en ganar un campeonato en EE.UU. en la historia de la División I, al completar los 457 metros en natación estilo libre femenino en 4 minutos y 33,24 segundos.

Emma Weyant, quien ganó plata en los 400 metros combinados individuales en los Juegos Olímpicos de Tokio, terminó 1,75 segundos por detrás y en segundo lugar. Mientras que Erica Sullivan fue tercera.

Pero toda la participación de Thomas en una de las competiciones más importantes de la temporada en su país ha estado salpicada de controversia.

Ahora hay quienes niegan que Thomas haya ganado y piden que sea Weyant la legítima triunfadora en su lugar.

El gobernador del estado de Florida, Ron DeSantis firmó una proclamación que reconoce a la subcampeona Weyant como la ganadora de la competencia celebrada en Atlanta.

¿La razón? El resultado «socava la integridad de la competencia» al supuestamente permitir que una persona transgénero compitiese en un equipo femenino, de acuerdo con DeSantis.

El gobernador fue más allá e incluso criticó a la National Collegiate Athletic Association (NCAA, organizadora de la competencia) por permitir que Thomas compitiera.

«La NCAA básicamente está haciendo esfuerzos para destruir el atletismo femenino».

El presidente de World Athletics, Lord Coe emitió una advertencia sobre el futuro del deporte femenino si las organizaciones deportivas se equivocan en las regulaciones para los atletas transgénero.

Los estatutos de la NCAA permiten que los atletas transgénero compitan como mujeres si se han sometido a la supresión de testosterona durante un año.

Info: BBC Mundo

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?