La Asamblea de la OEA declaró ilegítimas las elecciones de Nicaragua

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó este viernes 12 de noviembre al gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua con una resolución sobre las polémicas elecciones presidenciales donde el líder sandinista fue reelegido.
La votación resultó aprobada con 25 votos a favor, un voto en contra y siete abstenciones. Además, hubo una ausencia.
Desde que el proyecto de resolución fue impulsado por ocho países (Estados Unidos, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Uruguay y Antigua y Barbuda) se ha hecho más evidente la división hacia adentro del organismo entre los que defienden que la OEA endurezca su posición y los que piden que no se entrometa.
El proyecto de resolución (que se aprobó con 25 votos), pide al Consejo Permanente de la OEA que haga «una evaluación colectiva inmediata (…) a más tardar el 30 de noviembre y tome las acciones apropiadas».
El texto aprobado no pide abiertamente la activación del artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana, en virtud del cual se puede suspender a un Estado miembro si rompe el orden democrático y la diplomacia no da resultados.
Pero sí podría desembocar en su activación en función de las conclusiones de «la evaluación colectiva».El documento afirma que las elecciones presidenciales que le dieron la reelección por cuarto mandato consecutivo al presidente Daniel Ortega, «no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática».
Nicaragua ha «ignorado todas las recomendaciones de la OEA», afirman, y agregan que las iniciativas diplomáticas llevadas a cabo por el organismo para promover la democracia en el país “no han tenido éxito».
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ya mostró su rechazo a los comicios en Nicaragua, calificándolos de «ilegítimos» e instó a los países miembros a «responder» en la Asamblea General a una «clara violación de la Carta Democrática».
Info Infobae