Economía

Informe: 2023 cerrará con una inflación de 314%

La actividad económica ha desmejorado con respecto a su desempeño en el primer semestre de 2022, en contraste con las expectativas que se tenían al comenzar el año, de acuerdo con el Informe de Coyuntura Venezuela realizado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (IIES UCAB).

El estudio advierte que «este pobre desempeño pone, de nuevo, en evidencia las importantes restricciones al crecimiento que afectan a la economía del país: un limitado flujo de recursos externos, una dirección macroeconómica poco efectiva y un sector productivo nacional con limitaciones severas para contribuir al crecimiento».

Según el documento, presentado el miércoles 18 de octubre por cuatro de sus autores, al finalizar este año el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecerá a lo sumo 1,4%, en lugar del 3,6% que el propio IIES estimó en su informe de abril. El ajuste se fundamenta en una menor expansión del PIB petrolero y no petrolero.

Los expertos estiman una expansión de la producción petrolera de máximo 12%, en lugar de 28%, que era lo que se estimaba a finales de 2022, cuando se anunció la flexibilización de las sanciones petroleras a Chevron Corporation.

De acuerdo con el análisis del IIES UCAB, la inflación sigue siendo un problema persistente en la economía venezolana.

Aunque la variación mensual de precios de bienes y servicios muestra un patrón cíclico menos volátil, en 2023 la inflación superará ampliamente la del año pasado.

«Los niveles de inflación puntual y promedio previstos para todo el año, 314% y 389%, son mayores que los de 2022, 234% y 187%, respectivamente», indicó el informe.

Info: El Nacional

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?