Gobierno nacional anunció activación del crédito productivo

Nicolás Maduro aprobó la reducción del encaje legal bancario y la activación del crédito productivo.
«Esperamos que el dinero circule de manera virtuosa, para que impacte en las capacidades productivas de todos los sectores públicos, mixtos o privados y que haya un acceso directo al crédito y se tengan buenas prácticas crediticias», dijo durante una reunión con el sector público y privado de la banca.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez fue la encargada de anunciar las medidas para impulsar la economía. Dijo que se tomaron tras varias reuniones con el sector en el Consejo Nacional de Economía.
Explicó que el Ejecutivo decidió la reducción del 85% al 73% del encaje legal bancario, que según dijo, «es una medida que se ha aprobado por un período de tiempo corto, y que se espera flexibilice depende de como se desarrolle».
Rodríguez indicó que también aprobaron que el 10% de las divisas que tienen sus depositantes pueden darse en créditos productivos en bolívares indexados a la tasa del valor de la divisa en las mesas de cambio. Esto serían alrededor de 74 millones de dólares para actividades productivas del país.
Asimismo, creó el Fondo Nacional de Emprendimiento con un capital semilla de 46 millones de bolívares. «El fondo servirá de garante a los emprendedores, va a permitir que sectores que al día de hoy no han podido acceder a la banca entren y el Estado los apoyará en la consecución de los créditos».
También aseguró que para consolidar la moneda digital se redujeron los requisitos para aperturas de cuentas hasta 1.000 bolívares. En este sentido, explicó que solo se necesitará el nombre, dirección, y teléfono para la apertura de las cuentas.
Maduro pidió avanzar en el desarrollo de una banca que tome sus decisiones bajo consenso para el desarrollo del país.
«A todo aquel venezolano que tiene sus proyectos de emprendimiento o recuperación de la industria y sus capacidades productivas, vamos a estar vigilantes que las medidas tomadas impacten positivamente en la democratización del crédito en todo el país».
Info: El Nacional