Gabriel Vargas: Como concejal tendré los pies en Lechería y la mirada en las prácticas internacionales de autosustentabilidad

Carlos Eduardo Santoyo | @elprofesantoyo
Aunque las canas digan lo contrario, Gabriel Vargas tiene 34 años y es una de las caras jóvenes de la oposición en la nueva realidad política del país.
Con la tarjeta de la MUD se convirtió en el edil más votado de Lechería en los comicios del pasado 21 de noviembre. Al escuchar ese resultado sonríe, suspira y dice que sus años de trabajo político no han sido el vano.
Es Secretario de Organización en Anzoátegui del partido Un Nuevo Tiempo y como empresario dice que confía en el modelo de autosustentabilidad de las ciudades como mecanismo de desarrollo.
Destaca que es el momento de comenzar a hacer las cosas diferentes y asegura que como edil impulsará el desarrollo de la ciudad morreña.
.- Fue el concejal más votado, ¿eso no fue suficiente para ser presidente de la Cámara Municipal para este periodo?
El hecho que haya resultado ser el concejal con más votos es un reconocimiento a mi trabajo como político en la ciudad.
Yo no tengo un año en esto, tengo bastante tiempo dando la cara desde el partido Un Nuevo Tiempo, recorriendo cada sector de Lechería, escuchando a la gente y mostrándole un modelo ideal de ciudad, basado en la autosustentabilidad.
No era una obligación que yo asumiera la presidencia de la Cámara Municipal, aunque soy el edil más votado. Debo destacar que somos un equipo y los nuevos concejales vamos a trabajar mancomunadamente por la ciudad. Mi proyecto va más allá de una presidencia o de un cargo en alguna comisión. Mi plan es convertir a Lechería en una ciudad modelo en Venezuela.
.- ¿Esperaba convertirte en el edil con mayor número de votos?
En realidad no me lo esperaba, pero sí tenía confianza en la receptividad por el gran trabajo que he realizado y sabía que la lucha sería recompensada. Mi trayectoria es el mayor respaldo y la gente lo sabe. Con esto no quiero decir que mis compañeros ediles no tengan méritos, claro que lo tienen y es reconocible.
.- Destaca que tiene varios proyectos como concejal, ¿en qué de centran esos planes?
A la par de luchar por la libertad y la democracia de nuestro país debemos ir ideando planes que permitan el país que queremos construir. Uno de esos proyectos es promover una ordenanza de reciclaje sustentable para el municipio.
Soy presidente de la Fundación Únete por Lechería, la cual, desde 2016, promueve las ideas sustentables del milenio, y de ahí surgió la idea.
Me he enfocado en el tema de la autosustentabilidad de las ciudades. Mi meta es que Urbaneja no viva solo de la recaudación de impuestos o del situado municipal. Debemos tener un plan alterno que nos permita vivir y actuar en momentos de crisis.
Nosotros tuvimos 17 días sin agua por una falla en Caratal, si en Lechería hubiera una planta desalinizadora en el Cerro El Morro, la contingencia no nos hubiese afectado tanto. Como ocurre en otras ciudades del mundo, en Lechería podemos tener sistemas de generación eléctrica bicombinado porque la ciudad tiene las características adecuadas para enrumbar esa idea.
Nada de esto se ha hecho porque la misma política nos ha arrastrado porque hemos estado centrados en la libertad y democracia, cosa razonable. También quiero promover la transparencia y las buenas prácticas de políticas públicas para poder marcar la diferencia y hacer las cosas diferentes, como lo pide la gente.
.- Su propuesta estrella es una ordenanza de reciclaje, ¿qué implica ese basamento legal?
Queremos que los residuos se conviertan en un recurso de valor para poder sostenernos como ciudad. Queremos concientizar a las personas en materia de reciclaje y eso implica involucrar a las escuelas, condominios, empresas y comunidad en general.
Para llegar a eso debemos educar a los ciudadanos. Esta ordenanza está en proceso de pulir detalles y lo más pronto posible la propondré. Habrá garantía para que se cumpla la ordenanza.
.- ¿Cómo lograr que Lechería sea un modelo para Venezuela?
El ciudadano de Lechería siempre ha dado el ejemplo en el rescate de la democracia. Ahora, debemos ir más allá, que a través de planes bien pensados y ejecutados seamos una referencia no solo en Venezuela, sino también en el mundo.
Yo no vine a calentar una silla en la Cámara Municipal, yo vine a trabajar para dejarle algo a Lechería. Entonces, como concejal debo promover que cambie el rumbo del pensamiento del vecino de Lechería, para que no se deje consumir por el conformismo.
.- ¿Usted que garantiza que habrá control en la gestión ejecutiva municipal aunque casi todos los concejales sean de la fórmula del alcalde Manuel Ferreira?
Nosotros, en Un Nuevo Tiempo, pregonamos la separación de poderes a nivel nacional y Lechería no puede ser una isla aparte. El actual alcalde representa una organización política y yo representó a otra.
Podemos tener visiones diferentes, pero tenemos un fin único, el bienestar de Lechería. Todo lo que sea en pro de nuestros vecinos estaremos apoyándolo y todo lo que sea en contra de nuestros vecinos, estaremos ahí para supervisar.
Yo considero que Manuel Ferreira tiene un buen proyecto de ciudad y por eso decidí respaldado en esta oportunidad, aunque he sido frontal a él. Como políticos debemos entender que somos unos trabajadores de los vecinos.
.- La gente crítica a los concejales por no visitar las comunidades, ¿usted cambiará esa realidad?
Tengo un proyecto denominado Tu concejal en la calle, plan que busca que nosotros como concejales podemos hacer sesiones en todos los sectores de Lechería. Reconozco que, a veces, como políticos, no queremos escuchar las críticas de los ciudadanos, pero hay que escucharlas.
Le dije al alcalde que como concejal seré sus ojos y oídos, mientras que él sería el brazo ejecutor para atender las inquietudes de los vecinos. Eso es trabajo en equipo y estamos comprometidos con el municipio.
.- Aunque la gente puede ir a las sesiones de cámara porque son públicas, muy pocas veces se involucra, ¿no piensa que el vecino también debe relacionarse con el trabajo de los ediles?
Como edil busco eso, que el ciudadano se involucre. Por eso promuevo que la cámara vaya a los condominios para que la gente comience a tomar parte. Lo que deseo hacer va mucho más allá de una gestión, porque la idea es cambiar el vivir de Lechería.
Hay que ir por un municipio autosustentable y en sintonía con las ciudades del mundo. Para eso, el vecino debe involucrarse más.
.- Lechería es un municipio turístico, pero ningún alcalde ha presentado un plan que permita a la ciudad vivir de ese sector, ¿el turismo forma parte de su gestión como concejal?
En mi gestión como concejal tendré los pies en Lechería, pero mi mirada en las prácticas internacionales de autosustentabilidad, y eso incluye el turismo.
.- ¿Y eso implica hacer contacto con otros países para que vengan turistas?
Claro que sí, venimos trabajando en eso para poder vivir del turismo y promover la ciudad en otros países para ofrecer todas las bondades que tienen estos 12 kilómetros.
Antes debemos tener la ciudad acorde, garantizando buen suministro de agua, eléctrico, seguridad y vialidad, así como un sistema de hoteles óptimos.
Los 11 hoteles que están en el municipio deben garantizar la mejor experiencia para que el visitante vuelva. Nuestra meta también es que el turista de Venezuela no utilice la ciudad como un trampolín para ir a Margarita, sino que se quede acá.
Para que se quede debemos acondicionar la ciudad y en los planes de desarrollo auto sustentables es posible.
.- El museo Dimitrios Demu está cerrado aunque es un ícono cultural y turístico de la ciudad, además los vecinos denuncian que una construcción cercana tapará por completo la estructura, ¿atenderá este caso en su gestión como concejal?
La ciudad está creciendo, de eso no hay duda. El museo es una realidad en el municipio y debemos trabajar juntos todos los sectores. Me encantaría escuchar a los vecinos y cultores que están haciendo las denuncias en relación al museo. Ojalá podamos reunirnos pronto porque como edil estoy atento escucharlos.
.- El aumento de las tarifas de aseo urbano ha sido muy polémico, ¿propondrá su revisión o cree que el precio es justo?
Más allá de revisar, hay que entender que Lechería es una de las ciudades más limpia de Venezuela, y cuidado si no es la más limpia de Venezuela. Pareciera alto el precio del aseo porque es de recordar que venimos de pagar prácticamente nada y en crisis por la pandemia, pero para poder tener la ciudad limpia y aseada era importante sincerar las tarifas.
También puedo decir que a través de la ordenanza de reciclaje las tarifas pueden bajar porque la dinámica será otra en cuanto a recolección de desechos. Por eso mi insistencia en la autosustentabilidad de la ciudad.
.- La Cámara Municipal de Lechería siempre ha sido muy polémica desde su creación, ¿cómo lograr que este nuevo periodo no sea tan polémico?
Fuimos elegidos para generar ordenanzas en beneficio de los vecinos. Tenemos que entender que la unidad no es solo para ganar, sino también para gobernar.
.- Usted estaba en el acto de juramentación de Luis Marcano como gobernador, ¿la oposición y el chavismo entraron en fase de entendimiento?
Lo políticos debemos hacer política y la política se trata de sumar. Con quién tengamos que sentarnos por el bienestar el pueblo, lo haremos. No podemos jugar a la antipolítica. Hay que recomponer la política por el bien del país.
.- ¿No se siente privilegiado por pertenecer a UNT, uno de los pocos partidos opositores que logró ganar una gobernación?
Manuel Rosales ganó en Zulia y sin duda es un gran ejemplo a seguir. A pesar de la campaña sucia que le crearon, hoy ha florecido y el Zulia lo ha apoyado. Este resultado electoral de Rosales demuestra que UNT es un partido de vanguardia y está preparado para el momento que vive el país. En Lechería hemos estado y estaremos en sintonía con el bienestar del país.
.- ¿Cree que las primeras eran necesarias en la oposición y no hacerlas género la abstención?
Un Nuevo Tiempo fue el primero que pidió primarias, insistimos hasta el final porque era la mejor vía.
.- ¿No se hicieron y prevalecieron los acomodos políticos?
Es una realidad, pero hay que decirlo, lamentablemente, sí. Hemos cometido errores y lo asumo. Si hubiésemos ido en unidad plena los resultados hubiesen sido positivos, como ha ocurrido en otras oportunidades.
La política no termino el 21 de noviembre, hay que seguir y aprender de los errores. Los resultados electorales no representan la victoria del chavismo, ellos lo saben.
.- ¿Y qué reflexión le deja usted el revés de la oposición no solo en Anzoátegui sino en toda Venezuela?
La política no es redes sociales, los resultados deben llevarnos a reflexionar de manera obligada. Una de esas reflexiones es que hay que escuchar a la gente. Soy de los que pienso que nos desprendimos un poco de la ciudadanía, aunque nosotros también somos parte de los problemas del país.
.- Usted afirma que lleva muchos años haciendo trabajo político y social en Lechería, ¿está en sus planes aspirar a la alcaldía?
No es temprano definirlo, estoy en todo mi derecho y yo me he estado preparando no solo para ocupar un cargo legislativo sino también ejecutivo, en este caso como alcalde.
Decirte que no quiero ser alcalde es mentirte y yo no quiero mentirle a nadie. Espero no estar ofendiendo a nadie por ser sincero. Una de mis principales misiones de mi vida es servirle a Lechería; en eso he estado, estoy y estaré.
.- ¿Y si no cuenta con el respaldo de los vecinos y de los partidos políticos?
Si no tengo el respaldo no lo haré. Si hay alguien con más cualidades que yo, no dudaré el apoyarlo porque la idea es dejarle algo a la ciudad y lo hace quien esté mejor preparado. Yo me siento preparado, me he preparado y tengo las competencias para ello.