NacionalesSalud

¿Fue efectivo el esquema 7+7 en Venezuela durante un año y medio?

Desde junio de 2020 hasta octubre de 2021 el gobierno de Nicolás Maduro implementó en Venezuela el esquema 7+7 para tratar de disminuir los contagios por covid-19 en el territorio. La medida consiste en la reactivación de los sectores económicos por siete días y luego siete días de cuarentena radical.

A inicios de 2022, luego de la flexibilización amplia anunciada por el chavismo para noviembre y diciembre Nicolás Maduro anunció que el país no volvería a entrar en el esquema 7+7 pese a la llegada del covid-19: ómicron. Aunque esta metodología fue criticada por los diferentes sectores del país, el equipo de @eldiario consultó con especialistas en el área de salud sobre la eficacia del esquema.

El infectólogo Manuel Figuera expresó que el esquema 7+7 siempre careció de fundamento científico y técnico. Prueba de ello es que, a su juicio, con su implementación no hubo un impacto sobre los contagios; sino más bien los afectados fueron en el sector económico y comercial.

La opinión la secundó la infectóloga Patricia Valenzuela al indicar que el modelo no tiene lógica científica. Debido a que los primeros síntomas aparecen entre los días 5 y 7 luego de la exposición al virus y por ello no cree que la medida haya influenciado la situación de la pandemia en el país.

¿Qué ha hecho falta para enfrentar el covid-19 en Venezuela?

De acuerdo con Valenzuela, en el país no ha existido capacidad diagnóstica accesible para todos los ciudadanos y que permita identificar los casos de coronavirus para comprender dónde se concentran los contagios e implementar medidas para frenarlos. Opinó que también se ha carecido de claridad y transparencia, así como de comunicación entre autoridades sanitarias, sociedades científicas y civiles.

Info: @eldiario

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?