Fedecámaras pide aplazar implementación de nuevo impuesto a pagos en divisas

La implementación del nuevo Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf) para los pagos con divisas está pautada para el 1° de marzo, de acuerdo con el texto sancionado en la Asamblea Nacional.
Para el gremio empresarial se trata de muy poco tiempo para que se comience a cobrar este nuevo tributo sin que se revisen algunas especificaciones, se aclaren las dudas y se permita la adecuación en los grandes comercios.
«Llamamos a que se difiera el ejecútese de la ley y entremos a discutir todo el tema de la voracidad fiscal», expresó Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras (Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela), en rueda de prensa.
Para los empresarios es clave que se establezcan excepciones antes de la implementación de este nuevo impuesto a los pagos con divisas, para evitar la afectación a los venezolanos con menos recursos y también a los pequeños comerciantes.
Fedecámaras, por ejemplo, mencionó que se pudiera fijar una excepción a la hora de comprar productos de la cesta básica de alimentos como la harina de maíz, el azúcar, el arroz, la pasta o la leche en polvo, cuando se compra con dólares en efectivo.
Esta medida sería a una excepción parecida a la que se establece hoy con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por tratarse de productos básicos para la alimentación.
Si bien Nicolás Maduro aseguró que el Igtf es un impuesto para cobrarle «a los que más tienen, a los millonarios», los empresarios le recordaron que los tributos tienen un impacto en las cadenas de comercialización de los productos y, por ende, en los precios finales que paga el consumidor a la hora de ir al supermercado o la farmacia.
«Se trata de 3 % (de impuesto) que se tendrá que pagar en cada eslabón de una cadena y eso tendrá un efecto en los precios», apuntó Fernández.
Los empresarios también aclararon que no están en contra de la implementación del impuesto para el uso de divisas en el país por parte de las grandes empresas y que entienden que el Estado necesita aumentar su recaudación fiscal para cubrir los programas sociales.
Info: Efecto Cocuyo