Economía

Estas son las nuevas normas para venta de divisas en efectivo fijadas por el BCV

El Banco Central de Venezuela (BCV) emitió una circular para imponerle a toda la banca nacional dos nuevas normas con la venta de divisas en efectivo. La primera de estas pautas es referente al precio de la moneda extranjera y la otra tiene que ver con los mecanismos para facilitar un mayor acceso a la compra por parte de los venezolanos.

La máxima autoridad bancaria del país especificó que estas nuevas normas se dictan en función del Convenio Cambiario N°1 y que aplica para todas las entidades bancarias, tanto públicas como privadas y de todos los tamaños, que operan en Venezuela.

Estas son las dos nuevas normas:

Divisas en efectivo a la tasa del BCV
Ahora los bancos universales y los microfinancieros tienen prohibido la venta de divisas en efectivo a la tasa resultante de sus Mesas de Cambio internas. Las entidades solo podrán venderlas al precio más reciente de la última venta hecha por la autoridad bancaria durante esa semana.

La circular publicada por el BCV el pasado 18 de noviembre especifica que “aquellas posiciones de moneda extranjera en efectivo que hayan sido adquiridas, a través de sus mesas de cambio o las que fueren autorizadas para ser desacumuladas en sus mesas de cambio provenientes del menudeo, no podrán ser vendidas en las mismas a un tipo de cambio superior al establecido para la última intervención cambiaria que realizó el Instituto en la semana respectiva”.

Por ejemplo, la venta de divisas en efectivo a realizarse el próximo martes 23 de noviembre, después del lunes bancario, debe hacerse a la tasa de 5,1382 por cada euro. Esta es la tasa de cambio resultante de la intervención cambiaria N° 046-21, efectuada el pasado 15 de noviembre. Aunque a ese precio hay que sumarle la comisión adicional por la operación que cobra cada entidad bancaria.

Mayor acceso a la compra
El BCV también ordenó a las entidades bancarias que trabajen durante los próximos 30 días en “las adecuaciones tecnológicas” para permitir que todos los clientes bancarios puedan comprar estas divisas en efectivo, que se inyectan a la economía en las llamadas intervenciones bancarias.

“Se instruye a los referidos operadores cambiarios a informar a sus clientes y usuarios, a través de cualquier medio de comunicación y de las plataformas digitales (páginas web, redes sociales, banca electrónica) los procedimientos y los requisitos que deben cumplir para la realización de las compras en moneda extranjera por intervención cambiaria, así como las oficinas dispuestas para tales fines” detalló la circular enviada a las entidades bancarias y publicada también en la web oficial del BCV.

El objetivo de la máxima autoridad bancaria es “optimizar y facilitar los trámites asociados a dichas operaciones” con las divisas en efectivo.

Bancamiga, por ejemplo, ya lanzó una invitación durante este fin de semana para que sus clientes puedan comprar estas divisas que el BCV anunció que inyectará al Sistema de Mercado Cambiario durante este martes 23 de noviembre.

Estas nuevas normas promulgadas por el BCV tienen, por un lado, la intención de lograr una mayor efectividad de las intervenciones cambiarias en contener el precio del dólar y a la vez, eliminar la posibilidad de que la banca pueda hacer arbitraje con las divisas en efectivo.

El otro efecto inmediato es que los bancos nacionales trabajarán para ofrecer mecanismos más sencillos para que los venezolanos puedan adquirir estas divisas en efectivo, dado que desde que estas operaciones empezaron en mayo del año 2019 solo se limitan a un grupo de agencias determinadas en cada entidad financiera.

Info: Efecto Cocuyo

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?