Especialista: el Estado venezolano dejó de vacunar contra la gripe

El especialista Alejandro Crespo informó que la causa de la tos colectiva que hay en el país, es que el Estado venezolano dejó de vacunar contra la gripe.
De acuerdo con los datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las cifras de gripe en Venezuela alcanzan el nivel de epidemia, aunque entre 2021 y 2022, el Estado no entregó números a la OPS.
Los síntomas pueden variar, pero los más comunes son: fiebre, fatiga, dolor de garganta y tos, dolor de cabeza y muscular o en las articulaciones.
La mayoría de los casos se recuperan a la semana, pero también puede ocasionar gravedad y muerte, sobre todo en grupos vulnerables como los niños, los adultos mayores, el personal médico o ciudadanos con enfermedades base.
🔸¿Cómo se evita la gripe?
Lo más importante es vacunarse. También se puede evitar con lavado frecuente de las manos, usando tapabocas, evitando lugares cerrados y aglomeraciones de personas, pero lo más importante es la vacuna.
Crespo denunció que el Estado no vacuna contra la gripe. «La vacuna está en el país desde 2007 (…) No hay datos de cobertura de la vacuna reportados a OPS antes de 2014 2017, 2018 y 2021», comentó.
«No se distribuyeron vacunas en el sector público (…) De 2022 y 2023 no hay reporte», agregó.
Crespo explicó que «todo niño mayor de seis meses debe ser vacunado, con un refuerzo a las 4 semanas.
En Venezuela hay unos 500 mil nacimientos al año.
También «a los niños mayores de 5 años a personas mayores de 65 años con 1 dosis anual.
Info: Notitarde