El Soviet – Venezuela y el Petróleo

Es común que el mercado petrolero se mueva siempre cuando hay un conflicto independientemente de su magnitud, los países que viven de este recurso, comienzan a aumentar su producción o disminuirla para estabilizar los precios que van en aumento. Venezuela no está lejos de esta realidad, su posición en el mercado siempre será importante, no estamos hablando de un país que produce una cantidad de barriles o que tiene fuerza exportadora, hablamos de el país con las mayores reservas de petróleo en el mundo, causa suficiente para atraer la atención de cualquier potencia.
El conflicto entre Ucrania y Rusia (impulsado por occidente en su afán de acorralar al gobierno ruso), sumado a las sanciones que ha impuesto Estados Unidos a los rusos, la negativa de los mayores exportadores de petróleo como Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí a vender petróleo a Estados Unidos, hacen que desde la Casa Blanca sea casi obligatorio mirar a Venezuela, no es coincidencia que en medio de la enorme crisis que vive este país con el precio del combustible, un grupo en representación del gobierno de Joe Biden, llegue a Venezuela y converse sobre seguridad energética.
¿Los análisis? Muchos, algunos forzados a tener que lavar la cara a un supuesto gobierno interino que no existe, otros alegando que nuestra industria no tiene capacidad para satisfacer las necesidades de Estados Unidos, sin duda todos errados.
Nuestro país ha enfrentado duras situaciones económicas desde hace unos siete años, la caída de los precios del barril de petróleo y las sanciones que implican el bloqueo de las cuentas de la república en el exterior, han causado un retroceso económico jamás visto, sus consecuencias las vemos en la inflación y la existencia de una moneda extranjera. Esta realidad ha ido cambiando, el oxígeno económico que ha tenido Venezuela, ha hecho que la inflación comience a bajar de manera acelerada, claro está, no es suficiente si los salarios no van acordes con el aumento de la canasta básica, pero el poder adquisitivo ha ido tomando fuerza gradualmente.
Con la subida de los precios del barril de petróleo y el levantamiento de las sanciones por parte de Estados Unidos, justas condiciones para que nuestro país acceda a venderles petróleo, pudieran darle a Venezuela el crecimiento económico más importante en toda América Latina, no es algo que beneficie al gobierno solamente, son medidas que benefician a los venezolanos que han tenido que vivir con una gran presión social y económica durante estos años, es la posibilidad de que cientos de miles de venezolanos que se han ido, sigan regresando, pero lamentablemente un sector del país no piensa lo mismo.
Desde la oposición, se piensa que la apertura económica que beneficia a cada venezolano, solo se traduce en una permanencia del presidente Nicolás Maduro en el poder, costo que no quieren pagar pues exigen mediante cartas secretas, que Estados Unidos no acceda a ningún tipo de acuerdo con Venezuela, que se mantengan las sanciones y aumente la presión, al parecer no quieren que las familias venezolanas aumenten su poder adquisitivo, que los salarios puedan pagar las necesidades de cada persona, que Venezuela tenga relaciones comerciales con los demás países, al parecer el venezolano tiene que sufrir lo que ellos han sido incapaces de hacer.
Por ahora seguiremos viendo va cambiando el mercado petrolero, pero lo que sí es seguro es que Venezuela tiene la posición geopolítica más importante de América Latina en estos momentos.
Manuel Rodríguez Figueredo / @mfigueredor