Dinamarca es el primer país en levantar todas las restricciones por covid-19

A diferencia de muchos países que han incrementado las medidas para evitar los contagios por las nuevas variantes del covid-19, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen anunció el fin de todas las restricciones impuestas para frenar el avance de la pandemia, vigentes a partir del martes 1 de febrero.
«Estamos aquí con noticias increíblemente buenas. Es hora de dejar atrás la pandemia y seguir adelante. Esto marca la transición a una nueva era para todos nosotros porque Dinamarca volverá a ser una sociedad abierta», celebró Frederiksen en una rueda de prensa junto al ministro de Salud, Magnus Heunicke.
Esta decisión se da paradójicamente el día en el que las autoridades danesas de salud confirmaron el segundo mayor número de casos de coronavirus diarios desde el inicio de la pandemia: 46.747. En total, se han contabilizado 1,4 millones de casos aproximadamente y más 3.600 fallecidos.
A partir de la próximas semana, los daneses no estarán obligados a utilizar mascarilla en espacios públicos, salvo que así lo requieran los establecimientos, se levantarán las restricciones en cuanto al número de personas reunidas en sitios públicos y las de horario, y otros lugares de ocio volverán a reabrir sus puertas.
Algunas restricciones seguirán vigentes, en especial para aquellas personas que lleguen del exterior que no hayan sido vacunadas, quienes deberán presentar una prueba negativa de coronavirus y guardar un período de cuarentena.
Si bien Frederiksen ha matizado que la enfermedad todavía está presente, destaca la buena acogida que ha tenido entre los daneses el plan de inmunización. «Las vacunas han resultado ser lo que pensábamos, una súper arma que ha dado una fuerte protección contra el virus».
Frederiksen agradeció el «desempeño de toda la sociedad», la cual «asumió la responsabilidad, se vacunó y se cuidó», mostrando «un sentido de comunidad sin el cual no se podría haber llegado tan lejos y tan rápido al fin de las medidas».
Info: EFE