Cuarta dosis contra covid-19: ¿Qué países la aprobaron y qué dicen expertos?

Las olas de contagios y las variantes del covid-19 detectadas en diferentes países han llevado a los gobiernos a tomar acciones para hacer frente a la enfermedad. La más reciente es la implementación de una cuarta dosis de la vacuna.
Hasta el momento, la segunda inoculación de refuerzo se ha aprobado en dos países: Israel, que registró el 9 de enero 17.521 nuevos casos del virus, una de las cifras más altas desde el comienzo de la pandemia; y Chile, cuyo Ministerio de Salud registró el mismo día 4.064 casos nuevos de covid-19.
Por su parte, el gobierno de Estados Unidos aseguró a mediados de diciembre que es demasiado pronto para discutir una posible cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 para la mayoría de las personas.
“Creo que es demasiado prematuro hablar de una cuarta dosis. Una de las cosas que vamos a seguir con mucho cuidado es cuál es la durabilidad de la protección después de la tercera dosis”, dijo el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE UU, en entrevista a la emisora WCBS Newsradio 880.
Israel fue el primer país en aprobar la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus, la cual comenzó a ser administrada el 3 de enero de 2022 en mayores de 60 años y trabajadores sanitarios.
El gobierno del país tomó la decisión en diciembre luego de que expertos recomendaron la segunda dosis de refuerzo ante el avance de la variante ómicron. Esta cuarta inyección se administra al menos cuatro meses después de haber recibido la tercera dosis.
Chile también aplicará una cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19
El país ofrecerá la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 a los ciudadanos de alto riesgo en febrero, según anunció el presidente chileno Sebastián Piñera en un comunicado.
De acuerdo con el gobierno chileno, hasta la fecha al menos 16,5 millones de personas (86 %) fueron vacunadas en su totalidad.
Info: Georgette Sahhar / @eldiario