Conferencia Episcopal: Estamos consternados y dolidos por los abusos sexuales

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) aseguró estar consternada y adolorida por los abusos sexuales que se cometen en las instancias religiosas del país.
Esta posición la asumió dos semanas después de que The Washington Post publicó una investigación que reveló que sacerdotes condenados en el país por esos delitos regresaron, presuntamente, al ministerio.
«Los abusos sexuales constituyen un delito y grave pecado contra la vida y la dignidad de la persona, particularmente cuando afectan a los más débiles. Lamentablemente, también miembros de la Iglesia han cometido estos abusos, provocando profundas heridas en la vida de las víctimas», señalaron los arzobispos y obispos en un comunicado, que leyó el monseñor Mario Moronta, obispo de la Diócesis de San Cristóbal.
En la investigación, firmada por la periodista Ana Vanessa Herrero, se mencionó el caso del cura Luis Alberto Mosquera, quien recibió sentencia en 2006 a más de siete años de prisión por cometer ese delito contra un niño en Lara.
Sus abogados temían por su seguridad y solicitaron la libertad condicional, que le otorgó un juez. Mosquera está actualmente en una iglesia, en ese mismo estado, prestando sus servicios.
«Puedo asegurar que el padre (Luis Alberto Mosquera) desde hace algún tiempo, cosa que no ha aparecido en ninguna publicación, ha sido suspendido del ejercicio del ministerio y se le ha retomado nuevamente su proceso de acuerdo con las normas de la Iglesia», aseguró el monseñor.
«Llama la atención que nos investiguen, pero no investiguen otros entes. No solamente religiosos sino también profesionales, donde el número de abuso sexual es mayor. Yo no estoy justificando nada, sencillamente asumimos nuestra responsabilidad, pero hay otros lugares y otros ámbitos profesionales donde también se han dado estos casos y nadie dice nada».
Indicó que el proceso para que las denuncian sean elevadas a la Santa Sede pueden tomar meses o más tiempo porque se inician procesos y, en muchos casos, se deben verificar los datos de las víctimas y de otras personas.
Info: El Nacional