Colombia eleva a alto riesgo la transmisión comunitaria de la viruela del mono

El ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz anunció este martes 26 de julio que en el país la alerta por el nuevo brote mundial de la viruela del mono pasó de un nivel moderado a alto.
«Tenemos una ventana de oportunidad para hacer un trabajo de contención antes de una posibilidad de una transmisión comunitaria. Por esa razón y para tomar las medidas pertinentes, se decidió incrementar el nivel de riesgo de transmisión comunitaria de un nivel moderado a un nivel alto», sostuvo Ruiz.
Entre las principales medidas definidas hasta ahora por el gobierno para enfrentar el brote se destaca el fortalecimiento de la red diagnóstica lideradas por el Instituto Nacional de Salud, el cual identificó 12 casos en el país, de los cuales 10 tuvieron origen en el extranjero.
«En Colombia hasta ahora hemos mantenido una serie de casos controlados, todos en su totalidad casos foráneos. Llevamos 12 casos que se han presentando, la mayoría de todos derivados de contagios que se han dado fuera del país y que son diagnosticados en Colombia», explicó.
El Ministerio de Salud también implementó dos preguntas dentro del formato para migración para entrar al país con el fin de identificar, antes de la llegada de Colombia, a las personas que pudieron estar afectadas y así tomar las medidas correspondientes.
«Asimismo, se definieron unas serie de acciones que van a ser desarrolladas desde las EPS, esto incluye la definición de una línea de atención para dar información a los usuarios sobre las características clínicas de la enfermedad. (…) y la implementación de un servicio de telemedicina que permita de una forma discreta y personalizada recibir atención», informó el ministro.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la viruela del mono como una emergencia de salud pública de carácter preocupante a nivel internacional.
Entre el 1 de enero y el 20 de julio de 2022, se notificaron a la OMS 14.533 casos probables y confirmados por laboratorio (incluidas 3 muertes en Nigeria y 2 en la República Centroafricana) de 72 países de todo el mundo.
Info: Agencias