Chile rechazó ampliamente la propuesta de nueva constitución

Chile decidió este domingo 4 de septiembre rechazar ampliamente la propuesta de una nueva Constitución.
Con el 99,4% de las mesas escrutadas y una histórica participación de más de 12 millones de personas, el «rechazo» obtuvo casi un 62% de votos por el 38% del «apruebo».
La victoria del «rechazo» mantiene así abierto el proceso de cambio constitucional que se había presentado como solución para resolver las tensiones del estallido social de 2019.
Tras aprobar redactar una nueva Constitución (en 2020) y elegir a los miembros de la Convención para escribirla (en 2021), el país decidió finalmente a través de un plebiscito obligatorio este domingo rechazar la Carta Magna propuesta.
Con la victoria del «rechazo», la Constitución de 1980, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y reformada de forma parcial en democracia, seguirá vigente pese a que la abrumadora mayoría (casi 80%) votó por su reemplazo.
La coalición de gobierno que lidera el presidente Gabriel Boric había propuesto cambios incluso si la Constitución se aprobaba, en un intento de mitigar los miedos de los partidarios del «rechazo» ante ciertas propuestas del texto que veían como «radicales» y «extremas».
«El pueblo chileno no quedó satisfecho con las propuestas y ha decidido rechazarlas de manera clara. Esa decisión exige a las instituciones trabajar con más empeño y diálogo hasta arribar a una propuesta que dé confianza y nos una como país «, dijo Boric.
Info: BBC Mundo