Chile da el penúltimo paso hacia la aprobación del matrimonio igualitario

El histórico proyecto de ley que permitiría legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en Chile dio este martes 23 de noviembre, un paso más al ser aprobado en la Cámara Baja y espera ahora su última votación en el Senado, un anuncio que fue celebrado por la comunidad LGBTI del país.
En una sesión que terminó con aplausos, los diputados aprobaron por amplia mayoría (101 votos a favor, 30 en contra y 2 abstenciones) la iniciativa legislativa que, además de llamar matrimonio a las uniones entre personas del mismo sexo, permite la adopción y la filiación.
El proyecto, que debe volver al Senado, es una de las mayores luchas de los colectivos LGTBI en Chile, donde las personas homosexuales solo pueden unirse bajo la figura del Acuerdo de Unión Civil (AUC), que no reconoce derechos filiativos.
De aprobarse, Chile se convertiría en el octavo país de América Latina en legalizarlo después de Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y varios estados de México.
«El matrimonio igualitario es la protección de la familia, una cuestión urgente y que constituye una luz de esperanza para el país», expresó Isabel Amor, directora de la Fundación Iguales, una de las plataformas LGTBI más activas del país.
En julio, en un giro sorpresivo, el actual presidente, el derechista Sebastián Piñera, dijo que había «llegado el tiempo» de aprobar la iniciativa e instruyó al Parlamento que lo debatiera con urgencia.
El proyecto se había presentado en 2017 gracias al impulso de la expresidenta socialista Michelle Bachelet (2014-2018) y estuvo estancado durante casi cuatro años.
Info: EFE